MODEM.
El módem es otro de los periféricos que con el tiempo se ha convertido ya en imprescindible y pocos son los
Aún en el caso de estar conectado a una red, ésta tampoco se libra de éstos dispositivos, ya que en este caso será la propia red la que utilizará el módem para poder conectarse a otras redes o a Internet estando en este caso conectado a nuestro servidor o a un router.
Lo primero que hay que dejar claro es que los módem se utilizan con líneas analógicas, ya que su propio nombre indica su principal función, que es la de modular-demodular la señal digital proveniente de nuestro ordenador y convertirla a una forma de onda que sea asimilable por dicho tipo de líneas.
Es cierto que se suelen oír expresiones como módem ADSL o incluso módem RDSI, aunque esto no es cierto en estos casos, ya que estas líneas de tipo digital no necesitan de ningún tipo de conversión de digital a analógico, y su función en este caso es más parecida a la de una tarjeta de red que a la de un módem. Uno de los primeros parámetros que lo definen es su velocidad. El estándar más habitual y el más moderno está basado en la actual norma V.90 cuya velocidad máxima está en los 56 Kbps (Kilo bites por segundo). Esta norma se caracteriza por un funcionamiento asimétrico, puesto que la mayor velocidad sólo es alcanzable "en bajada", ya que en el envío de datos está limitada a 33,6 Kbps.
Otra consideración importante es que para poder llegar a esta velocidad máxima se deben dar una serie de circunstancias que no siempre están presentes y que dependen totalmente de la compañía telefónica que nos presta sus servicios, pudiendo ser en algunos casos bastante inferiores.
Evidentemente, el módem que se encuentre al otro lado de la línea telefónica, sea nuestro proveedor de Internet o el de nuestra oficina debe ser capaz de trabajar a la misma velocidad y con la misma norma que el nuestro, ya que sino la velocidad que se establecerá será la máxima que aquel soporte. Otras normas habitualmente utilizadas son:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoYDBKSj_sd2UuC7U5gmxeY1OmfS8jW3Af94WOjPMZ7kfoZEi9fDGx1IdRXyktBGlOO4tmdnI7pnM0_r6EDCSI-3j2b6UP9wB_PaYmal3WDVwJuj2lmIjOYqHfjIo96K4TpaOh3nBqXBQ/s400/modem.jpg)
Norma
Velocidad máxima
Otras velocidades
V.90 y X2*
56.000 bps
57333 54666 53.333 52000 50666 49333 48.000 46666 45333 44000 42666 41333 40000 38666 37333 36000 34666 bps
V.34+
33.600 bps
31.200 bps
V.34
28.800 bps
26.400, 24.000, 21.600, 19.200, 16.800 bps
V.32bis
14.400 bps
12.000 bps
V.32
9.600 bps
7.200 bps
V.23
4.800 bps
V.22bis
2.400 bps
V.22 y Bell 212A
1.200 bps
V.21 y Bell 103
300 bps
* Protocolo propietario de 3Com, es decir, no estándar.
Otra funcionalidad ya considerada como obligatoria en cualquier módem es el soporte de funciones de FAX. Lo estándares son los siguientes:
Norma
Velocidad máxima
Otras velocidades
V.17
14.400 bps
12.000 bps
V.29
9.600 bps
7.200 bps
V.27ter
4.800 bps
2.400 bps
V.21
300 bps
Otros estándares considerados como imprescindibles son los de control de errores y compresión de datos. Los más habituales son: V.42, V.42bis y MNP 2-5. Un aspecto igualmente importante es el de contar con una memoria de tipo flash que nos permita la actualización del firmware al igual que ocurre con las BIOS de las placas base.
Este detalle ha sido extremadamente importante en los módem que utilizaban los distintos estándares de 56K anteriores a la norma V.90, ya que gracias a ello y mediante una simple actualización ha sido posible no quedarse con un modelo desfasado.
Igualmente algunos modelos que funcionaban a 33,6 Kbps han podido ser actualizados y funcionar a 56 Kbps con el mismo método y sin necesidad de actualizar el hardware.
La palabra módem esta formada por las raíces de las palabras modulador o desmodulador. El modulador se encarga de recoger las señales digitales (caracteres binarios) y convertirlas en señales analógicas (una onda modulada) capaces de ser transmitidas por línea telefónica. El desmodulador es el que realiza la operación inversa; es decir, transforma las señales analógicas en señales digitales, capaces de ser interpretadas por la computadora.
La modulación de la señal que emiten los módems puede hacer de tres maneras:
1. Modulación por amplitud: a cada valor de la señal de entrada 1, 0, se le hace corresponder un valor distinto de la amplitud de la onda portadora.
2. Modulación por frecuencia: consiste en variar la frecuencia de la portadora en función de la señal de entrada, manteniendo la misma amplitud.
3. Modulación por fase: variación de la fase de la portadora (normalmente 180°) en función de la señal de entrada.
Además de las funciones explicadas, el módem puede realizar otras de control y transmisión de datos se efectúen correctamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario