Introducción
Dependiendo del tipo de red y su tamaño, por lo general se utilizan uno de los tres concentradores: Hubs, Switchs o routers.
1. El Hub
El hub (concentrador) es el dispositivo de conexión más básico. Es utilizado en redes locales con un número muy limitado de máquinas. No es más que una toma múltiple RJ45 que amplifica la señal de la red (base 10/100). En este caso, una solicitud destinada a una determinada PC de la red será enviada a todas las PC de la red. Esto reduce de manera considerable el ancho de banda y ocasiona problemas de escucha en la red. Los hubs trabajan en la primera capa del modelo OSI
Existen diferentes categorías de concentradores (hubs): concentradores "activos": Están conectados a una fuente de alimentación eléctrica y permiten regenerar la señal que se envía a los diferentes puertos; puertos "pasivos": Simplemente envían la señal a todos los hosts conectados, sin amplificarla
2. El Switch
El Switch (o conmutador) trabaja en las dos primeras capas del modelo OSI, es decir que éste distribuye los datos a cada máquina de destino, mientras que el hub envía todos los datos a todas las máquinas que responden. Concebido para trabajar en redes con una cantidad de máquinas ligeramente más elevado que el hub, éste elimina las eventuales colisiones de paquetes (una colisión aparece cuando una máquina intenta comunicarse con una segunda mientras que otra ya está en comunicación con ésta…, la primera reintentará luego).
3. El Router
4. El repetidor
Este dispositivo sólo amplifica la señal de la red y es útil en las redes que se extienden grandes distancias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario