TIPOS DE CONECTORES BNC DISPONIBLES PARA CABLE COAXIL
Los dos tipos de conectores BNC más usados para cable coaxil son los conectores BNC “macho” y los conectores BNC “T”. Con ambos conectores podremos tranquilamente unir la salida BNC de las tarjetas de red con el cableado coaxil. Las tarjetas de red son insertadas en el bus PCI o ISA de cada una de las PC que integran la red. El cableado se conecta a la salida BNC de cada una de las PC.
CONECTORES BNC "MACHO"
Se pueden usar los siguientes tipos:
Conectores crimpeados con pinzas de presión especiales.Conectores atornillados.Conectores soldados con estaño.A continuación describiremos cada uno de ellos:
Conectores crimpeados con pinzas de presión especiales.Conectores atornillados.Conectores soldados con estaño.A continuación describiremos cada uno de ellos:
CONECTORES CRIMPEADOS CON PINZAS ESPECIALES
Los conectores crimpeados son los más seguros y duraderos que hay, su instalación es medianamente fácil de realizar, pero para ser armados requieren de la utilización de una pinza especial de crimpeado que cumple la función de aplastar las partes componentes del conector para que éstas queden fijas al cable. La pinza de crimpeado no difiere mucho de una pinza común, su diferencia es que posee unas ranuras especiales para aplastar los componentes del conector BNC. La figura 3 muestra partes de conectores BNC (macho) y la pinza utilizada para fijar el cable al conector.
PASOS PARA UNIR EL CABLE COAXIL AL CONECTOR BNC (MACHO) CRIMPEADO
A continuación explicaremos los pasos a seguir para armar un conector BNC (macho) crimpeándolo con una pinza a presión. Al final de estos pasos se encuentra un gráfico que ejemplifica dichos pasos:
1) Pasar el tubo metálico (que viene provisto con el conector BNC) por el cable coaxil.2) Pelar el cable coaxil, dejando al descubierto el conductor central y parte de la malla metálica externa.3) Desplazar la malla metálica hacia atrás.4) Introducir el conductor central de cobre del cable coaxil en la aguja hueca que viene provista con el conector BNC y luego aplastarla con la pinza de crimpeado, para que quede fija al conductor central.5) Introducir la parte principal del conector BNC en el cable coaxil.6) Desplazar el tubo metálico hasta que haga tope en el conector BNC, luego aplastarlo con la pinza de crimpeado, para que el conector BNC quede fijo al cable coaxil. La figura 4 muestra los pasos a seguir para fijar el conector crimpeado BNC (macho) sobre el cable coaxil.
1) Pasar el tubo metálico (que viene provisto con el conector BNC) por el cable coaxil.2) Pelar el cable coaxil, dejando al descubierto el conductor central y parte de la malla metálica externa.3) Desplazar la malla metálica hacia atrás.4) Introducir el conductor central de cobre del cable coaxil en la aguja hueca que viene provista con el conector BNC y luego aplastarla con la pinza de crimpeado, para que quede fija al conductor central.5) Introducir la parte principal del conector BNC en el cable coaxil.6) Desplazar el tubo metálico hasta que haga tope en el conector BNC, luego aplastarlo con la pinza de crimpeado, para que el conector BNC quede fijo al cable coaxil. La figura 4 muestra los pasos a seguir para fijar el conector crimpeado BNC (macho) sobre el cable coaxil.
CONECTORES ATORNILLADOS
Los conectores atornillados no gozan de un gran prestigio respecto a la durabilidad y seguridad de su conexión, pero tienen como ventaja que pueden reutilizarse (desarmar y volver a armar). Además son fáciles de instalar y no requieren de herramientas especiales para su montaje (alcanzará con un destornillador). La figura 5 muestra un conector BNC (macho) atornillado y su respectivo capuchón protector de plástico.
PASOS PARA UNIR EL CABLE COAXIL AL CONECTOR BNC (MACHO) ATORNILLADOA
continuación explicaremos los pasos a seguir para armar un conector BNC (macho) atornillado, y al final se encuentra un gráfico que ejemplifica dichos pasos. No obstante, tengamos en cuenta que no todos los conectores atornillados tienen el mismo diseño, por lo tanto estos pasos podrían variar de acuerdo al tipo de conector:
1) Pasar el capuchón protector por el cable coaxil.2) Pelar el cable coaxil, dejando al descubierto el conductor central y parte de la malla metálica externa.3) Desplazar la malla metálica hacia atrás.4) Aflojar el tornillo varias vueltas y enrroscar el conductor central en él, luego apretar el tornillo con un destornillador. Abrazar las dos chapas salientes del conector contra la malla metálica, mediante una pinza común.5) Insertar el capuchón protector para que cubra al conector BNC.6) La figura 6 muestra los pasos a seguir para fijar el conector atornillado BNC (macho) sobre el cable coaxil.
1) Pasar el capuchón protector por el cable coaxil.2) Pelar el cable coaxil, dejando al descubierto el conductor central y parte de la malla metálica externa.3) Desplazar la malla metálica hacia atrás.4) Aflojar el tornillo varias vueltas y enrroscar el conductor central en él, luego apretar el tornillo con un destornillador. Abrazar las dos chapas salientes del conector contra la malla metálica, mediante una pinza común.5) Insertar el capuchón protector para que cubra al conector BNC.6) La figura 6 muestra los pasos a seguir para fijar el conector atornillado BNC (macho) sobre el cable coaxil.
CONECTORES SOLDADOS CON ESTAÑO
Son similares a los conectores atornillados con la diferencia que el conductor central de cobre y la malla metálica externa se sueldan al conector con estaño.
La soldadura se efectúa mediante un soldador que calienta estaño sobre el conector y de esta manera se fija el conductor. Si bien los conectores soldados con estaño son más seguros en cuanto a su durabilidad que los conectores atornillados, tienen como desventaja que se pierde más tiempo en su instalación, además de requerir de un soldador de estaño.
La soldadura se efectúa mediante un soldador que calienta estaño sobre el conector y de esta manera se fija el conductor. Si bien los conectores soldados con estaño son más seguros en cuanto a su durabilidad que los conectores atornillados, tienen como desventaja que se pierde más tiempo en su instalación, además de requerir de un soldador de estaño.
PASOS PARA UNIR EL CABLE COAXIL AL CONECTOR BNC (MACHO) CON SOLDADOR A ESTAÑO
Para efectuar el armado del conector BNC “macho”, soldado con estaño, se deberán seguir los siguientes pasos:
1) Pasar el capuchón protector por el cable coaxil.2) Pelar el cable coaxil, dejando al descubierto el conductor central y parte de la malla metálica externa.3) Desatar la malla metálica y agrupar los hilos enrrollándolos en un solo rollo.4) Soldar el conductor central y la malla metálica externa, al conector, mediante un soldador de estaño.5) Insertar el capuchón protector para que cubra al conector BNC.
1) Pasar el capuchón protector por el cable coaxil.2) Pelar el cable coaxil, dejando al descubierto el conductor central y parte de la malla metálica externa.3) Desatar la malla metálica y agrupar los hilos enrrollándolos en un solo rollo.4) Soldar el conductor central y la malla metálica externa, al conector, mediante un soldador de estaño.5) Insertar el capuchón protector para que cubra al conector BNC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario